Orígenes y expansión del Cristianismo Siglos III-IV-V

La historia de la Iglesia Católica comienza en el siglo I con la predicación de los apóstoles, tras la muerte y resurrección de Jesucristo. En este periodo fundacional, marcado por la persecución del Imperio Romano y el testimonio de los mártires, el cristianismo se expandió desde Jerusalén hasta el mundo grecorromano. Aquí se consolidan las primeras comunidades, surgen los Padres de la Iglesia, y se celebran los primeros concilios que definirán la doctrina cristiana. Este bloque cubre los siglos I al V, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, momento clave para la institucionalización del cristianismo.

⚖️ Siglo III – Iglesia en Conflicto y Búsqueda de Legalidad

Durante el siglo III, la Iglesia enfrentó profundas crisis internas y externas. Las persecuciones bajo Decio y Valeriano marcaron un período de mártires y división doctrinal, mientras figuras como Orígenes sentaron las bases de la teología cristiana desde Alejandría. Los numerosos concilios regionales, especialmente en Cartago, muestran una Iglesia en transformación y búsqueda de unidad disciplinaria.

🏛️ Siglo IV – Concilios Imperiales y Cristianismo Oficial

El siglo IV fue un punto de inflexión: tras siglos de persecuciones, el cristianismo obtuvo reconocimiento legal. La teología cristiana fue moldeada por grandes concilios como Nicea y figuras como Atanasio, enfrentando herejías como el arrianismo. La Iglesia se convirtió en un actor clave en el Imperio romano.

⛪📜 Siglo V – Iglesia y Padres Latinos: doctrina y conflicto

En el siglo V, el cristianismo ya era la religión dominante del Imperio romano. San Agustín de Hipona destacó como uno de los pensadores más influyentes de la historia de la Iglesia. Los concilios africanos consolidaron el canon bíblico y la doctrina. La caída del Imperio en 476 transformó el escenario geopolítico y eclesial para siempre.

Comments