Posts

Showing posts from May 22, 2025

El Cuarto Concilio de Constantinopla: Un Punto de Inflexión en la Historia de la Iglesia [869-870 d.C.]

El Cuarto Concilio de Constantinopla (869-870): Contexto, Impacto y Evolución en la Tradición Cristiana 1. Introducción El IV Concilio de Constantinopla, celebrado entre los años 869 y 870, representa una coyuntura decisiva en la historia eclesiástica, pues puso de manifiesto las tensiones entre la autoridad papal y las corrientes teológicas imperantes en la capital del Imperio Bizantino. Este concilio, convocado en un contexto de crisis causada por la presencia y el accionar controvertido del patriarca Focio, sirvió para reafirmar el primado de la sede de Roma, combatir posturas iconoclastas y reordenar la estructura jerárquica de la Iglesia. 

El Tercer Concilio de Constantinopla: La Batalla por la Verdadera Voluntad de Cristo [680-681 d.C]

El Tercer Concilio de Constantinopla (680–681): Contexto, Doctrina e Impacto en la Tradición Cristiana 1. Introducción El tercer concilio ecuménico, celebrado en Constantinopla entre los años 680 y 681, constituye un hito trascendental para la historia del cristianismo tanto en el ámbito doctrinal como en el político y cultural. Con frecuencia denominado “Concilio Trullano” en alusión a la sala de palacio en la que se llevó a cabo, este concilio se desarrolló en un contexto de intensa controversia sobre la naturaleza y la voluntad de Cristo. Su importancia radica, en gran medida, en la condena del monotelismo – una doctrina que pretendía establecer que en Cristo existía una única voluntad, aunque se aceptaban dos naturalezas – y en sus consecuencias para definir el dogma católico acerca de la unión de las voluntades y naturalezas en la persona de Jesucristo.

El Segundo Concilio de Constantinopla: Un Punto de Inflexión en la Historia de la Cristología [533 d.C.]

El Segundo Concilio de Constantinopla: Contexto, Impacto y Evolución en la Tradición Cristiana [533 d.C.]  1. Introducción El II Concilio de Constantinopla es uno de los hitos significativos en la historia de la Iglesia cristiana, pues marcó un punto de inflexión en la formulación y consolidación de la doctrina cristológica. Convocado por el emperador Justiniano I, en un momento en el que la unidad eclesiástica se veía amenazada por interpretaciones divergentes sobre la naturaleza de Cristo, este concilio tuvo como objetivo resolver tensiones doctrinales que ya hacían estragos en la unidad de la cristiandad. Su trascendencia radica, en parte, en que se trató de una respuesta a los debates doctrinales surgidos a raíz del monofisismo y del nestorianismo, temas que para la época exigían una respuesta unificada y definitiva por parte de la comunidad ortodoxa.

El Primer Concilio de Constantinopla: Contexto, Impacto y Evolución en la Tradición Cristiana [381 d.C]

El Primer Concilio de Constantinopla (381): Contexto, Impacto y Evolución en la Tradición Cristiana 1. Introducción El Primer Concilio de Constantinopla, celebrado en el año 381 d.C., ocupa un lugar central en la historia del cristianismo. Convocado por el emperador Teodosio I, este concilio se erige no solo como respuesta a las controversias doctrinales surgidas tras el Concilio de Nicea (325 d.C.), sino también como un hito en el proceso de definición de la doctrina trinitaria. La reunión de obispos en la ciudad de Constantinopla buscó afianzar el consenso cristiano ante corrientes consideradas arrianas o incapaces de sostener una afirmación plena de la divinidad del Espíritu Santo, lo que derivó en la formulación del Credo Niceno-Constantinopolitano.