El Concilio de Vienne: Reformas Eclesiásticas, Poder y la Supresión de los Templarios en la Baja Edad Media [1311-1312 d.C.]
El Concilio de Vienne (1311–1312): Entre Herejía y Autoridad - Estrategias de Reforma, Doctrina y Poder en una Encrucijada de Crisis, Política y Magisterio en la Iglesia Medieval 1. Introducción El Concilio de Vienne, celebrado entre octubre de 1311 y mayo de 1312, representa uno de los hitos más trascendentales en la historia de la Iglesia Católica. Este concilio se celebró en un contexto de grandes tensiones políticas, eclesiásticas y sociales. Su relevancia se manifiesta tanto en la transformación de las estructuras de poder como en la aplicación de reformas doctrinales y administrativas que marcaron el rumbo de la Iglesia en la Europa medieval. La combinación de decisiones fundamentales —desde la disolución de la Orden del Temple hasta los esfuerzos reformistas internos— evidenció la complejidad y el alcance del desafío de mantener la integridad e influencia del magisterio en tiempos de crisis.